Balance de los deportistas #fromCARtoTokyo en los Juegos Olímpicos
9 de agosto de 2021
Un buen número de deportistas han preparado en el CAR durante este año los Juegos Olímpicos de Tokyo. Algunos de ellos han conseguido medalla, otros diplomas, y también algunos mejor marca personal.
El más destacado, sin duda, es Alberto Ginés, que ha sido campeón olímpico de escalada, en el estreno de esta modalidad en los Juegos Olímpicos. El joven de Cáceres comenzó la final ganando la prueba de velocidad, y esto le abrió la puerta al podio, que después corroboró en bloque y dificultad. Ginés ha hecho la preparación física en el CAR, así como todo el seguimiento por parte del grupo multidisciplinar, mientras que tuvo que viajar en repetidas ocasiones con el seleccionador, David Macià, para poder hacer la parte más técnica de escalada.
El tenista Pablo Carreño, consiguió la medalla de bronce después de ganar el número 1 del mundo, Novak Djokovic, en el partido para esta medalla. Carreño ya había derrotado el número 2 del mundo, Daniil Medvedev, en cuartos de final.
En waterpolo, las dos selecciones pasaron a cuartos de final primeras de grupo, la masculina, imbatida. En cuanto a la fase final, la selección femenina ganó a China en cuartos y a Hungria en las semifinals. Desgraciadamente, no pudieron batir a los Estados Unidos en la final, por lo que finalmente se colgaron la medalla de plata, repitiendo el hito de los Juegos de Londres de 2012.
La selección masculina, tras derrotar a Estados Unidos en los cuartos, en un partido muy igualado, no pudieron ganar a Serbia en la semifinal. En el partido por la medalla de bronce, el equipo fue derrotado claramente por Hungría, por lo que se tuvo que conformar con un cuarto puesto que no hace justicia al magnífico torneo jugado por los de David Martín.
En natación artística, las chicas de Mayu Fujiki consiguieron entrar en la final, tanto en el dúo como en el equipo. En el dúo, Alisa Ozhogina e Iris Tió, quedaron finalmente en décimo lugar. Por otra parte, el sábado, el equipo quedó séptimo, consiguiendo así un diploma olímpico. Es un equipo muy joven, con la vista puesta en Paris 2024.
Aleix Heredia, fue 23º en pentatlón moderno. El catalán sumó un total de 1.387 puntos al quedar el 33º en los 200 m libres de natación, el 21º en esgrima, el decimoquinto en equitación y el 23º en el láser-run, la prueba final de carrera y tiro. España no había conseguido clasificar hacia pentatleta los Juegos de Londres y Río (Río, debía haberlo sido el mismo Aleix Heredia, quien finalmente fue baja por lesión).
Alberto Martínez fue 18º a 10 km de natación en aguas abiertas, en una prueba muy dura para la alta temperatura del agua, que el alemán Florian Wellbrock ganó, después de imponer un ritmo frenético, muy difícil de seguir para en el resto, ya desde el inicio.
En atletismo, el relevo mixto de los 4×400, del que formaba parte Samuel García, en un principio había entrado para la final por la descalificación de Estado Unidos y República Dominicana. Estos dos países finalmente fueron recalificados, dejando el equipo español fuera de la final.
La atleta Laura Redondo, en lanzamiento de martillo, fue eliminada en las calificaciones, pero marcando mejor marca personal (62.42m). Al igual que Jael Bestué, (marca personal 23:19 a 200 m) que se clasificó para los Juegos Olímpicos después de haberse tenido que operar del labrum.
Un deportista que vale la pena destacar, porque aunque no entrena habitualmente en el CAR, es Ray Zapata, plata en el ejercicio de suelo. Zapata estuvo durante unos años entrenando en el Centro, donde llegó de la mano de Gervi Deferr y Víctor Cano, entonces entrenadores del grupo de gimnasia artística.
Mención destacada también para la selección española de marcha atlética, que se concentró en nuestro Centro durante un mes justo antes de irse a los Juegos. El equipo comenzó con una buena actuación a los 20 km masculinos, con dos diplomas olímpicos, de Álvaro Martín (4º) y Diego García (6º). También estuvo en el CAR en julio Marc Tur, quien fue cuarto en los 50 km marcha, quedándose a sólo 9 ” de la medalla de bronce. Igualmente, María Pérez quedó muy cerca del bronce, a sólo 8 ”, consiguiendo un cuarto lugar en los 20 km femeninos, prueba en la que Raquel González fue 14ª.
En halterofília, Marcos Ruiz, formado en el CAR, donde entrenó cuatro temporadas (de la 2011-12 a la 2014-15), consiguió un diploma olímpico, quedando 8º en la categoría de +109 kg.
Capítulo aparte son algunos deportistas de otros países, que tienen o han tenido relación con el CAR, y que han conseguido resultados destacados. Es el caso del italiano Gianmarco Tambera, que realizó una concentración en el CAR en 2016. Tambero no pudo competir en los JJOO de Río por una grave lesión, y ahora se ha alzado con la medalla de oro en salto de altura (compartida con el qatarí Barsha).
Por otra parte, el decatleta canadiense Damian Warner, quien también ha entrenado en alguna ocasión en el CAR, fue campeón olímpico de esta especialidad, y la lanzadora francesa Alexandra Tavernier, que forma parte de la selección francesa de lanzamiento, habitual en el CAR (donde vienen cada año al menos un par de veces) ha sido cuarta en martillo.
En la primera semana de competición, la natación fue una de las grandes protagonistas. En cuanto a los nadadores del CAR, el más destacado fue el cuarto puesto de Mireia Belmonte en la final de los 400 m estilos (y a sólo 23 centésimas del podio). La badalonesa, en cambio, no pudo avanzar en las pruebas de 1.500 y 8000.
Jimena Pérez, por su parte, no pudo pasar ni en 1.500 ni en 800 m. África Zamorano fue 6ª de su serie de 200 estilos y en 200 espalda pasó a semis, quedando finalmente séptima en su primera semifinal olímpica. Jessica Vall pasó a la semifinal de los 200 m braza, quedando eliminada entonces. Lidón Muñoz, en los 100 libres, fue 4ª de su serie y no llegó a semifinales.
En tenis de mesa, la palista Galia Dvorak fue eliminada en la primera ronda por la americana Juan Liu.
La triatleta Anna Godoy, no pudo finalizar la prueba individual, y en la prueba de relevo mixto quedó en décimo lugar con su equipo.
Una vez cerrados los Juegos Olímpicos, toca prepararse para los Juegos Paralímpicos, también con buena representación de deportistas del CAR.
